El proyecto Etniker tiene como finalidad obtener, mediante la aplicación de un mismo modelo de encuesta etnográfica, “una visión de conjunto y un seguro punto de partida para integrar la etnografía de los vascos en un estudio comparativo de la cultura”.
Etniker es la reformulación de un proyecto cuyas raíces se remontan a 1920, durante la docencia de Don José Miguel de Barandiaran en el Seminario Conciliar de Vitoria, pero la infancia del grupo con esta denominación transcurre entre 1964 y 1969 amparado por la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca creada dentro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra en 1963. Encomendada la dirección del área de la cultura vasca a Barandiaran, logró interesar a un nutrido grupo de sus alumnos en el proyecto.
José Miguel de Barandiaran, consciente del cambio cultural que suponía la industrialización, consiguió a lo largo de su vida involucrar a quienes se acercaban a él en el registro sistemático de los hechos que configuran la vida tradicional de las localidades del ámbito vasco.
Procuró siempre dotar a sus colaboradores de tres elementos básicos:
Exportado el modelo Etniker a Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y País Vasco norte, los diferentes grupos Etniker trabajan, a partir de 1987, de manera conjunta los diversos capitulados de la encuesta, con el fin de aportar materiales para la elaboración del Atlas Etnográfico de Vasconia. También, al objeto de dar mayor impulso al proyecto del Atlas, el mismo año, se constituye una sociedad legalmente registrada como Etniker Euskalerria, con un comité interregional, presidido por el propio Fundador de los grupos y con Ander Manterola de vicepresidente y sede en el Instituto Labayru de Derio. No se trata ya de elaborar tan sólo monografías locales, responsabilidad de cada grupo autónomo, sino especialmente de impulsar el Atlas Etnográfico de Vasconia, proyecto emprendido por Don José Miguel de Barandiaran y cuyo primer volumen, dedicado a la alimentación, pudo ver hecho realidad en 1990.
Reuniones anuales de los grupos Etniker

Primera reunión de Etniker, en Aralar en 1976
Tras la implantación de Etniker en los diferentes territorios, el 5 de julio de 1976, el grupo Etniker Navarra por iniciativa de su fundador D. José Miguel de Barandiaran convocó a una reunión conjunta en el Santuario de Aralar. Fue la primera de una serie de jornadas de trabajo que continúan en la actualidad. La dinámica implantada desde el principio consiste en que cada año, un grupo diferente es el encargado de convocar a los restantes, procurando celebrar la jornada en una localidad en que se venga aplicando la encuesta o de cierto interés etno-histórico.
Cronología de las reuniones

1979 San Sebastián
Convocada por Etniker Gipuzkoa

1980 Ujué
Convocada por Etniker Navarra

1983 San Sebastián
Convocada por Etniker Gipuzkoa

1985 Agurain-Salvatierra
Convocada por Etniker Álava

1986 Ataun
Convocada por Etniker Bizkaia

1996 Zerain
Convocada por Etniker Gipuzkoa

2009 Ataun

2010 Murguía
Convocada por Etniker Álava

2014 Beasain (Palacio de Igartza)
Convocada por Etniker Gipuzkoa