La vida humana cualquiera que sea la cultura en la que se desenvuelve, consta de etapas o periodos diferenciados que transcurren a lo largo de sus años. Son las edades de la vida: infancia, adolescencia, juventud, edad adulta, ancianidad. El  paso de una edad a la siguiente está marcada con un rito que generalmente adquiere el carácter de una celebración. A la descripción de estos ritos que van desde el nacimiento hasta la madurez está dedicado este volumen del Atlas Etnográfico de Vasconia.

Siguiendo el cuestionario etnográfico diseñado por José Miguel de Barandiaran, las encuestas de campo se han llevado a cabo durante la década de 1990 en 66 localidades de Vasconia. La distribución regional de estas encuestas realizadas por los grupos de investigación Etniker ha sido la siguiente: 13 en Álava, 16 en Bizkaia, 12 en Gipuzkoa, 14 en Navarra y 11 en Vasconia continental (Baja Navarra, Lapurdi y Zuberoa).

El contenido de la obra se centra  en la descripción de los ritos que determinan el inicio de una etapa de la vida y de la transición a otra categoría de edad. Juntamente con esto se describen los comportamientos, las costumbres y las creencias que atañen a estos momentos significativos en la vida de una persona.

En los cuatro primeros capítulos se analizan los usos vinculados al nacimiento y los primeros cuidados del recién nacido. Junto a esto se describe el rito del bautismo con sus participantes, la imposición del nombre y las prescripciones que recaían sobre la madre durante el puerperio.

Los dos capítulos siguientes tratan de las prácticas de iniciación durante la primera infancia hasta la pubertad con las celebraciones de la primera comunión y del sacramento de la confirmación.

Sigue a estos la etapa de la juventud con sus asociaciones y los inicios de las relaciones amorosas que desembocan en el noviazgo.

A continuación viene la desvinculación del grupo juvenil y las capitulaciones matrimoniales previas a la boda que antaño tenían una importancia decisiva.

La última parte está dedicada a describir el rito matrimonial, el banquete de bodas, la entrada en el domicilio conyugal y la antigua ofrenda post-nupcial.

Finaliza el volumen con dos capítulos complementarios dedicados a la soltería así como al casamiento de viejos y viudos y a las uniones libres e hijos naturales.

Ya se indica a lo largo de esta obra que en las últimas décadas del siglo XX estas celebraciones de los pasos de edad van experimentando cambios muy manifiestos. Esta mutación cultural se evidencia más teniendo en cuenta lo registrado en esta publicación que recoge en gran medida una tradición multisecular.

Directores

José Miguel de Barandiarán
Ander Manterola

Coordinación

Gurutzi Arregui

Investigadores de campo

Etniker Álava

Localidad Investigador
Amézaga de Zuya (Zuya) Mª Angeles Uriarte lturrate
Apodaca (Cigoitia) Isidro Sáenz de Urturi Rodríguez
Artziniega Carlos Angel Campo de la Torre
Berganzo Monserrat Ocio Vallejo
Bernedo José Antonio González y Salazar
Gamboa (Arrazua-Ubarrundia) Juan José Galdos López de Laño
Mendiola (Vitoria) Oscar Moreno Cantabrana
Moreda de Alava José Angel Chasco Oyón
Pipaón Pilar Alonso Ibáñez
Ribera Alta Neri Guinea Latorre
Salvatierra-Agurain Jesús Ruiz de Larramendi Echavarria
Treviño Susana Aretxaga Alegría
Valdegovía Claudio Rodríguez Gutiérrez

Etniker Bizkaia

Localidad Investigador
Abadiano Rosa Mª Ardanza Mendilibar
Amorebieta-Etxano ]ose Mª Etxebarria Lejarraga
Bermeo Anton Erkoreka Barrena
Busturia Joseba Agirreazkuenaga Zigorraga
Carranza Miguel Sabino Díaz García
Luis Manuel Peña Cerro
Durango Gurutzi Arregi Azpeitia
Gorozika (Muxika) Mª Angeles Alberdi Legarra
Lemoiz José María de Hormaza Igartua
Lezama Gurutze Ezkurdia Arteaga
Markina Maria Teresa Bengoa Unanue
Jabier Kalzakorta Elorza
Muskiz Rodolfo Mardones Zorrilla
Nabarniz Segundo  Oar-Arteta  Arzanegui
Orozko Edurne Romarate Larrakoetxea
Portugalete Loyola Martínez Bilbao
Xabier Martínez Bilbao
Urduliz Akaitze Kamiruaga Garitaonandia
Zeanuri Ander Manterola Aldekoa

Etniker Gipuzkoa

Localidad Investigador
Arrasate José Letona Arrieta
Beasain José Zufiaurre Goya
Berastegi Iñaki Linazasoro Mate
Bidegoian Luis Galarraga Toledo
Ana Larrarte Kerejeta
Elgoibar Koldo Lizarralde Elberdin
Elosua (Bergara) Miren Goñi Auzmendi
Ezkio (Ezkio-Itsaso) Joseba Zendoia Aranzadi
Getaria Hondarribia José Agustín Larrañaga Campos
Oñati Antxon Aguirre Sorondo
Maitere Azkoitia Guridi
Bixenta Igartua Astigarraga
Telleriarte (Legazpia) José Mª Etxebarria Lejarraga
Zerain Karmele Goñi Auzmendi

Etniker Iparralde

Localidad Investigador
BAJA NAVARRA
Arberatze-Zilhekoa Michel Duvert
Aiherra Michel Duvert
Donoztiri José Miguel de Barandiarán
Iholdi José Miguel de Barandiarán
Izpura Peio Goity
Lekunberri Michel Duvert
Uharte-Hiri José Miguel de Barandiarán
LAPURDI
Hazparne Michel Duvert
Sara José Miguel de Barandiarán
 ZUBEROA
Liginaga José Miguel de Barandiarán
Zunharreta Michel Duvert

Etniker Navarra

Localidad Investigador
Allo José Ramón Macua Azcona
Aoiz Mª Pilar Sáez de Albéniz Arregui
Artajona Miguel Bañales Leoz
Garde Elena Anaut Aicua
Goizueta José Huarte Lerga
lzal (Gallués) Mª Asunción Palacios Ahechu
Roberto Urtasun Uriz
lzurdiaga (Arakil) Mercedes Idoy Heras
Lekunberri (Larraun) Cristina Azkarate Zabaleta
Gabriel lmbuluzqueta Alcasena
Lezaun Pedro Argandoña Ochandorena
Monreal Elena Roncal Los Arcos
Obanos Mª Amor Beguiristáin Gúrpide
San Martín de Unx Francisco Javier Zubiaur Carreño
José Angel Zubiaur Carreño
Sangüesa Juan Cruz Labeaga Mendiola
Viana Juan Cruz Labeaga Mendiola