Nacida en Lemona (Bizkaia) en 1936. Su familia se instaló en Durango en 1940. En esta villa ha transcurrido toda su vida.

Tras los estudios primarios realizó los equivalentes a secretariado de dirección que comprendían contabilidad, mecanografía y taquigrafía. Licenciada en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad de Deusto (1970-1975). Obtuvo el doctorado en el mismo centro con la tesis Función de la ermita en la vecindad tradicional de Vizcaya (1994).

Directora del departamento de Etnografía del Instituto Labayru de Bilbao y secretaria de su Consejo Rector (1978-2010). Vicesecretaria de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza (1979-1994) y secretaria gestora (1982-1990). Presidenta de la sección de Antropología y Etnografía de la misma entidad (1979-1988). Vocal del Patronato del Museo Etnográfico e Histórico Vasco de Bilbao (1981-1989), del Museo de Arte e Historia de Durango (1991-1994) y de la Fundación José Miguel de Barandiarán (1990-2010).

Beneficiaria, por concurso, de las becas de investigación etnográfica de la Caja de Ahorros Vizcaína (1979), de la Sociedad de Estudios Vascos (beca Barandiarán) en 1983 y del Ayuntamiento de Durango en el centenario de las Fiestas Euskaras en 1985.

Ha pertenecido a la escuela de D. José Miguel de Barandiarán con quien se formó en la investigación etnográfica desde que, en 1972, entró a formar parte del grupo Etniker Bizkaia. Ha pertenecido al consejo de redacción del Anuario de Eusko Folklore, del Boletín Etniker-Bizkaia y de Cuadernos de Sección de Antropología y Etnografía de Eusko Ikaskunzta. Se ha dedicado intensamente a la etnografía vasca, principalmente en sus manifestaciones religiosas dentro del proyecto Etniker diseñado y dirigido por D. José Miguel de Barandiarán. Ha participado en numerosos congresos tanto nacionales como internacionales.

Desde el año 1987 miembro del Comité de dirección interregional de los grupos Etniker y hasta su fallecimiento, el 6 de mayo de 2020, ha sido principal promotora y coordinadora de las investigaciones de campo para la elaboración del Atlas Etnográfico de Vasconia.

El 12 de noviembre de 2020, día de su natalicio, con gran asistencia de público, el Ayuntamiento le nombró Hija Adoptiva de Durango

.

  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Confederación de los Grupos Etniker y primeras contribuciones al Atlas Etnográfico". Etniker. Cincuenta años de investigación etnográfica en Vasconia (Naiara ARDANAZ coord.)79-86. Pamplona/Iruña. Lamiñarra. 2021.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Cincuenta años con Ander en nuestra cultura vasca". Ander Manterola, Zeanuritik Euskal Herrira, 263-276. Bilbao. Labayru Fundazioa. 2015.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi - et alii. "Arquitectura religiosa III. Erlijiozko arkitektura III". Historia de un proceso artístico y cultural en Euskal Herria. Arte eta kultur prozesu baten historia Euskal Herrian. Etor-Ostoa. 2013.
  • Manterola Aldekoa, Ander - Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Anuario de Eusko-Folklore tomos I-L (1921-2014) Índices de Autores y Materias". Anuario de Eusko Folklore. Nº 50, 289-356. 2012-2014.
  • Manterola Aldekoa, Ander - Arregi Azpeitia, Gurutzi. "El Atlas Etnográfico de Vasconia: génesis y desarrollo de un proyecto de investigación". Munibe, 57, 401-413. [Homenaje a Jesús Altuna, 3]. San Sebastián. Sociedad de Ciencias Aranzadi. 2005-2006. MUNIBE.
  • Manterola Aldekoa, Ander - Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Vida y obra de D. José Miguel de Barandiarán, 1889-1991". Col. Sara nº 1, 367 págs. Ataun. Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa. 2003.
  • Manterola Aldekoa, Ander - Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Neveras de Bizkaia/ Elurzuloak". Las neveras y la artesanía del hielo: la protección de un patrimonio etnográfico en Europa, 637-648. 2001.
  • Manterola Aldekoa, Ander - Arregi Azpeitia, Gurutzi. "El culto de los Mártires de Calahorra en el País Vasco". Kalakorikos, nº 5, 285-304. 2000.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Origen y significación de las ermitas de Bizkaia". Bilbao. Instituto Labayru, Bilbao Bizkaia Kutxa. 1999.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "El patrimonio cultural en la obra de don José Miguel de Barandiaran". IV Congreso de Antropología Aplicada. 1999. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, nº 73, 343-354.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Contribución de la etnografía al patrimonio cultural vasco". Actas do III Congreso de historia da antropoloxía e antropoloxía aplicada, (Pontevedra 14-16 de novembro 1996). 1997. vol. 2, 289-298.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Ermitas, devociones y santos de la ruta jacobea en Bizkaia". Bilbao. Instituto Labayru-Bilbao Bizkaia Kutxa. 1996. Etniker Bizkaia, Nº 10, 140-141.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "In memoriam de nuestro maestro don José Miguel de Barandiaran". 1994. Zainak: Cuadernos de Antropología-Etnografía. Nº. 10, 11-18.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Monumentos funerarios en las ermitas de Bizkaia". 1994. Zainak: Cuadernos de Antropología-Etnografía. Nº. 10, 157-172.
  • Manterola Aldekoa, Ander - Arregi Azpeitia, Gurutzi - García Muñoz, José Ignacio . "Bizkaiko Elurzuloak. Neveras de Bizkaia". 76 págs. Bilbao. Diputación Foral de Bizkaia. 1994.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "L’Atlas Etnogràfic del País Basc: l’alimentació domèstica". 1993. Revista d’etnologia de Catalunya, nº 2, 72-77.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Arquitectura religiosa popular del País Vasco: tipología de las ermitas de Bizkaia". Arquitectura popular en España, Luis Ángel Sánchez Gómez; Antonio Cea Gutiérrez y Matilde Fernández Montes (coords.). 1990. 475-488.
  • Manterola Aldekoa, Ander - Arregi Azpeitia, Gurutzi - Barrio Loza, José Ángel. "Anteiglesia de Izurza. Tradición y patrimonio". Izurza. Izurtzako Udala. 1990. 279 pags.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Rituales de protección en ermitas y santuarios de Bizkaia (País Vasco)". La religiosidad popular, Mª Jesús Buxó Rey; Salvador Rodríguez Becerra y León Carlos Álvarez y Santaló (coords.) vol. 3, 327-337. 1989.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Etnografía de Durango: datos geográficos, la alimentación, juegos infantiles". Contribución al atlas etnográfico de Euskalerria. Investigaciones en Bizkaia y Gipuzkoa (Anton Erkoreka, Gurutzi Arregi, coords.), 305-402. Donostia. San Sebastián. Eusko Ikaskuntza = Sociedad de Estudios Vascos. 1988.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Creencias en torno a ermitas y santuarios de Euskalerria". 1988. Zainak: Cuadernos de Antropología-Etnografía. Nº. 6, 137-150.
  • Manterola Aldekoa, Ander - Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Religiosidad popular". Diccionario temático de Antropología, 532-537. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias. 1988.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi - Erkoreka, Anton - Manterola Aldekoa, Ander - MARTINEZ, Unai. "Juegos infantiles en nuestra sociedad tradicional". Etniker Bizkaia. Nº 8, 203-241. Instituto Labayru. 1987.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Ermitas de Bizkaia". Tomos I, II y III. Bilbao. Diputación Foral de Bizkaia e Instituto Labayru. 1987.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Las ermitas de San Julián de Muskiz". 1987. Zainak: Cuadernos de Antropología-Etnografía. Nº 5, 65-86 .
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Tres ermitas medievales de Elorrio demolidas a finales del siglo XVIII". 1986. Revista internacional de estudios vascos, vol. 31, nº 2, 507-522.
  • Manterola Aldekoa, Ander - Arregi Azpeitia, Gurutzi - Erkoreka, Anton - MARTINEZ, Unai. "Juegos infantiles en nuestra sociedad tradicional / Umeen jokoak gure gizartean". Euskal Herria. Historia eta Gizartea - Historia y Sociedad, 493-506. Oiartzun. Caja Laboral Popular. 1985 .
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Estudio etnográfico de la ermita de Ntra. Sra. de Erdoitza-Izurza (Vizcaya)". 1985. Zainak: Cuadernos de Antropología-Etnografía. Nº 3, 185-204.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Bibliografía de antropología cultural: juegos infantiles". 1985. Zainak: Cuadernos de Antropología-Etnografía. Nº 3, 281-286.
  • Manterola Aldekoa, Ander - Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Apuntes sobre la religiosidad popular vasca en la vida tradicional". Euskaldunak - La etnia vasca. Tomo 5, 223-282. Donostia. Etor-Ostoa. 1985.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Estudio etnográfico de la ermita de San Martín de Amatza-Iurreta (Bizkaia)". 1984. Zainak: Cuadernos de Antropología-Etnografía. Nº 2, 279-294.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Bibliografía de antropología cultural: Fiestas populares: Carnaval". 1984. Zainak: Cuadernos de Antropología-Etnografía. Nº 2, 327-330.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Auzoa (La vecindad)". Euskaldunak. Tomo III, 601-655. San Sebastián. Etor. 1983.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi - Manterola Aldekoa, Ander - Erkoreka, Anton - MARTÍNEZ, U.; ESTEBAN GUERECA, L. A.. "Juegos y canciones infantiles". Temas Vizcaínos 55-56, 112 págs.. Bilbao. 1979.
  • Manterola Aldekoa, Ander - Arregi Azpeitia, Gurutzi - Erkoreka, Anton - MARTÍNEZ, Unai y GUEREKA, Esteban. "Juegos y canciones infantiles en Vizcaya". Colección Temas Vizcaínos. Nºs 55-56, 112 pags . Bilbao. Caja de Ahorros Vizcaína. 1979.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Ermita de San Lorenzo de Zeanuri". 1978, 1991. Etniker-Bizkaia 3, 139-158 (2ª edición).
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi - Erkoreka, Anton - URKIDI, J.. "Euskal Etnologia. Bibliografia (jarraipena)". 1976; 1991 (reedición). Etniker Bizkaia 2, 72 75. Reedición: 81 83.
  • Arregi Azpeitia, Gurutzi. "Función de la Cofradía en el municipio de Zeanuri". 1976, 1991. Etniker-Bizkaia 2, 59-69 (2ª edición).